Pensemos un momento a ver que nos encontramos a día de hoy.
Cabría esperar, si la campaña del "ya hemos arreglado esto" del gobierno hubiera calado, que la intensa resistencia mediante la protesta que el pueblo estaba ejerciendo, se hubiera enfriado. De echo, si te quedas en la superficie, esto parece lo sucedido, los titulares ya no hablan día a día de enfrentamientos, parece que casi no quedan manifestaciones reseñables y que tienen razón los que afirman que el 15M se ha disuelto.
Por estos medios uno puede llegar a la conclusión de que se está creando empleo, que el desastre ya ha pasado e incluso que se han mejorado la Sanidad y la Educación, en este contexto, cabe pensar que las protestas no tienen mucho sentido y mucho menos el enfrentamiento.
Hace ya un tiempo me empezaron a hacer preguntas, incluso afirmaciones, sobre cual fue el problema del 15M y los motivos de su fracaso - todo el mundo parecía saber como se deberían haber hecho las cosas, sin embargo casi ninguno había aparecido por allí para aportar sus "grandes ideas" - por supuesto, mi contestación era siempre la misma: "El 15M crece cada día, ya ha cambiado el mundo, ahora toca ayudar a quien lo necesita" .
Os preguntaréis a que viene esto en un artículo sobre campañas de intoxicación mediática, pues bien, la relación se vuelve evidente si profundizas en el sentir de la sociedad.
Si miras bien, no ves a tanta gente gritando por las calles, no ves tanta desesperación, lo que ves es a gente con prisa, con cosas que hacer, llevando y trayendo cosas de un lado para otro, juntándose y discutiendo, generando conocimiento, empatía y ayudando a los demás, y está bien.
La movilización está donde debe estar, donde hace falta, si la extrema necesidad no va a mas no es gracias a los apoyos del gobierno, que incluso rebajan ayudas a los comedores escolares, ong, comedores sociales, sanidad, educación... etc, sino porque toda esa gente movilizada esta consiguiendo abastecer de brazos y materias primas a los que nuestros representantes han dejado tirados.
Cada vez mas gente se acerca a echar una mano, cada vez mas gente aporta, cada vez mas gente construye y tiende puentes, esa gente escucha también los titulares, sabe del mayor crecimiento macroeconómico del país y de lo bien que van las cosas, pero sabe que solo se refiere a bancos y grandes empresas y no esperan que eso les pueda echar una mano, han decidido que de esta salimos aunque a los "grandes" les dé igual.

Al fin, la evolución no es mas que crear, compartir y enseñar para que los siguientes tengan mejor punto de partida, redefinir el Bien Común y desarrollarlo hasta que sea una forma de entender el mundo.
Llamadme soñador, pero lo poco bueno que ha pasado últimamente no ha pasado gracias a los que mandan, mas bien ha ocurrido "a pesar de los que mandan".
¿O acaso hay alguna duda?.
Javier Fernández
@javifpineiro
Pd.- Todas las fotos son mías... por si los amantes de la "defensa de los derechos de otros" pensaban intervenir.